Tal como anunciáramos en otra oportunidad, los docentes bibliotecarios de los DE 9 y 10, comenzamos a trabajar en este proyecto.
En esta oportunidad, queremos compartir un slide de fotos que seleccionamos con alumnos, luego de hablar sobre la ubicación de nuestra escuela y la influencia literaria y cultural de nuestro barrio, Villa Crespo:
Pronto podremos encontrar ésta y otra información cargados en el Google Maps.
Hasta pronto!
Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTOS. Mostrar todas las entradas
miércoles, 10 de agosto de 2011
lunes, 30 de agosto de 2010
Buenos Aires del Bicentenario
Patrimonio del latín "Patrimonium", lo que se hereda del padre y de la madre.Es decir el conjunto de bienes materiales y espirituales creados por una comunidad a lo largo de su historia.
Como creeemos que para cuidar algo es necesario conocerlo organizamos este recorrido para los chicos de los 7mos grados con el grupo Eternautas
En nuestra ciudad quedan pocos edificios de la época colonial. La mayoría están en los barrios de Monserrat y San Telmo, al sur de la Plaza de Mayo.
El recorrido comenzó en la Plaza de Mayo
En las fotos que sacamos se puede ver una de las casas que mas nos llamo la atención, la llamada "Casa Mínima"que fue construida hace mas de 180 años. Se dice que debe haber sido un pedacito de casa, que los dueños regalaron a un antiguo esclavo. Los esclavos, cuando se transformaban en hombres libres, se llamaban "libertos"
La iglesia de San Francisco y enfrente la farmacia "La estrella" en cuyos altos funciona el Museo de la ciudad.
En la calle Venezuela al 400 está la casa donde vivió el héroe de la Reconquista y después virrey, Santiago de Liniers.
Después de una entretenida caminata de dos horas y media, nos despedimos en la plaza Dorrego, que esta entre las calles Defensa, Humberto I y dos cortadas. En aquella época, el lugar se llamaba "Alto de San Pedro" o "Hueco de la Residencia". Cuando llegaban del sur, después de cruzar el Riachuelo, las carretas se detenían aquí para descansar y dar de beber a los bueyes. Hoy, los domingos funciona la "Feria de San Pedro Telmo" donde se venden artesanías y objetos antiguos.
Sobre la visita Marcia Wainer maestra de Ciencias Sociales de los 7mos grados dijo:
"Estuvimos recorriendo el casco histórico de la ciudad. Paseamos por lugares que muchas veces habíamos visto antes, pero en esta oportunidad nos detuvimos a observar y a escuchar; con la guía de dos profesionales del grupo Eternautas, conocimos su historia, su origen y sus transformaciones. Así entendimos un poco más cómo se fue formando y evolucionando la ciudad de Buenos Aires, el lugar en donde vivimos. Los chicos de 7º y los maestros disfrutamos de esta salida!!!!"
sábado, 7 de noviembre de 2009
Cuento colectivo en primer grado


Cristina, la maestra de primer grado, nos contó qué es y cómo hicieron un cuento colectivo :
"Se trata de la posibilidad de escribir un cuento durante la primera parte de primer grado cuando los chicos no tienen todavía las herramientas para escribir por sí mismos pero sí poseen la creatividad y el deseo de escribir un cuento" " La creación grupal supone diversos trabajos : el esfuerzo por expresar correctamente una idea, el cuidado por no repetir las palabras,etc "
"Es necesario incentivar la participación , para que sea un cuento de todos y no sólo de los más participativos"
Y nos cuenta que es su deseo que esta bellísima tarea pueda ser realizada en casa algún domingo de lluvia o durante las vacaciones para que los chicos disfruten del goce de la creación familiar de un cuento maravilloso.
Ahora, uno de los cuentos :
"Había una vez mil duendes, algunos jóvenes y algunos viejos, algunos ricos y algunos pobres, algunos buenos y algunos malos.
Vivían en una aldea en el bosque y habían construído sus casas en los troncos y en las ramas de los árboles.
Los duendes de esta historia eran amistosos.
Tres duendes salieron de paseo y llegaron a una ciudad.Era muy grande y peligrosa.Los autos les parecían animales con ruedas y los asustaban.Los edificios eran gigantescos. Se dieron cuenta de que estaban perdidos.
Entonces pensaron en volver y no sabían hacia qué dirección ir. Eran tan chiquititos que nadie los podía ver. Pero un nene que iba con su mamá caminando por la calle, vio las sombras de los tres duendes y pensó que eran juguetes.los agarró y dijo: - ¡mamá, encontré muñecos! ¿me los puedo
quedar?
La mamá le dijo que no, que había que buscar al dueño.
En ese momento los tres duendes gritaron:
-¡soltanos! soltanos! ¡soltanos!
el nene y la mamá se asustaron. Entonces los duendes dijeron:
-¡tranquilos! ¡no se asusten! ¡somos duendes perdidos! ¿nos pueden ayudar a volver a nuestro bosque?
Con miedo, el nene y la mamá contestaron:-s…s…s….sí
Les preguntaron:-¿quiénes son ustedes?
-¡Somos duendes!
-¿Cómo se llaman?
- Jacinto Chiclón.
- Ton Didi.
- Almiro Runi.
- ¿De qué bosque son?
- ¡Del bosque encantado de los duendes!.
El niño sabía dónde quedaba porque lo había descubierto en los cuentos
- ¡Mamá, yo sé dónde queda el bosque de los duendes !
- Bueno, muy bien, ¡ llevanos!
Entonces fueron a la biblioteca a buscar el libro donde estaba el bosque. Cuando llegaron a la biblioteca ¡estaba cerrada!
Entonces los duendes decidieron usar su magia para entrar.
Vivían en una aldea en el bosque y habían construído sus casas en los troncos y en las ramas de los árboles.
Los duendes de esta historia eran amistosos.
Tres duendes salieron de paseo y llegaron a una ciudad.Era muy grande y peligrosa.Los autos les parecían animales con ruedas y los asustaban.Los edificios eran gigantescos. Se dieron cuenta de que estaban perdidos.
Entonces pensaron en volver y no sabían hacia qué dirección ir. Eran tan chiquititos que nadie los podía ver. Pero un nene que iba con su mamá caminando por la calle, vio las sombras de los tres duendes y pensó que eran juguetes.los agarró y dijo: - ¡mamá, encontré muñecos! ¿me los puedo
quedar?
La mamá le dijo que no, que había que buscar al dueño.
En ese momento los tres duendes gritaron:
-¡soltanos! soltanos! ¡soltanos!
el nene y la mamá se asustaron. Entonces los duendes dijeron:
-¡tranquilos! ¡no se asusten! ¡somos duendes perdidos! ¿nos pueden ayudar a volver a nuestro bosque?
Con miedo, el nene y la mamá contestaron:-s…s…s….sí
Les preguntaron:-¿quiénes son ustedes?
-¡Somos duendes!
-¿Cómo se llaman?
- Jacinto Chiclón.
- Ton Didi.
- Almiro Runi.
- ¿De qué bosque son?
- ¡Del bosque encantado de los duendes!.
El niño sabía dónde quedaba porque lo había descubierto en los cuentos
- ¡Mamá, yo sé dónde queda el bosque de los duendes !
- Bueno, muy bien, ¡ llevanos!
Entonces fueron a la biblioteca a buscar el libro donde estaba el bosque. Cuando llegaron a la biblioteca ¡estaba cerrada!
Entonces los duendes decidieron usar su magia para entrar.
Se despidieron con abrazos de la mamá y del nene que lloraron porque los iban a extrañar mucho.
Los duendes se hicieron invisibles. Buscaron el libro que les dijo el nene y se metieron en el cuento. Y así pudieron volver a su hogar dulce hogar en el bosque encantado del libro.
¡ Y colorín colorado este cuento ha terminado!"


Suscribirse a:
Entradas (Atom)