Mostrando entradas con la etiqueta Agenda cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agenda cultural. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de abril de 2012

Día Mundial del Libro

Este año, Ereván (Alemania) fue elegida Capital Mundial del Libro. Recuerdan que en  fue elegida Buenos Aires?
Todos los años, la UNESCO y las tres principales organizaciones profesionales internacionales del sector del libro y la edición –la Unión Internacional de Editores (UIE), la Federación Internacional de Libreros (FIL) y la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA)– designan conjuntamente una ciudad para que desempeñe la función de Capital Mundial del Libro en el intervalo entre dos celebraciones sucesivas del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor (23 de abril). Esta iniciativa evidencia la colaboración entre los principales organismos relacionados con el libro, y, al mismo tiempo, el compromiso de las ciudades en la promoción del libro y la lectura.

El Origen del día del libro se remonta a 1930.
El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes y Shakespeare.
También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo.
Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural. 

viernes, 4 de noviembre de 2011

La Noche de los Museos 2011

El próximo sábado 12 de noviembre se realizará la 8ª edición de La Noche de los Museos.


* Si querés hacer una visita virtual a los Museos de Buenos Aires, hacé clic aquí.

* Si querés conocer los museos que participan en esta edición, hacé clic aquí.


A las ya conocidas actividades, se le suma "El Museo de las Escuelas" que participará con las exposiciones: "En clave de aula" y “Patrimonio en-marcadoespacios para promover conversaciones entre las biografías escolares y el futuro de la educación, en la Escuela Normal Nº 1 (Av. Córdoba 1951), de 20 a 03hs.

El Museo de las Escuelas” es una puerta para adentrarnos en el mundo escolar. En esta ocasión podrán conocer y vivenciar parte de sus propuestas participativas, sus investigaciones y colección de objetos, fotografías, mobiliario y documentos escolares, enhebrados por la nostalgia y sus marcas singulares.El Museo se presenta como un espacio abierto al cuerpo, la mente y la emoción que convoca al relato de experiencias escolares de chicos y grandes e invita a imaginar las escuelas del futuro.

El Museo crece con los aportes de los visitantes que establecen relaciones y conexiones significativas entre la historia social de la educación, las experiencias del museo y sus vidas.

ZONA DE NARRATIVAS: Los visitantes como patrimonio

Amar, temer y partir: ¿Qué cosas de la escuela amaste, temiste, dejaste al partir?

Si la escuela fuera: un color…, un animal…, un baile…, una flor…

Pedir silencio: ¡Shhhhhhhh!

ZONA LÚDICA: Con-jugando imaginarios

Tizaiku: Poética escolar

El elástico y el hilito: Dos juegos para no enredarse.

Buscando a Teresa: Con lupa y paciencia…

Memotest gigante: El Nene con El Nene; UPA con UPA.

Fiiirmes!...: ¡Expresión corporal!

ZONA DE TRANSFERENCIA ENTRE GENERACIONES: La nostalgia creativa

Las llaves de la escuela: Sobre los Lugares y las Experiencias escolares.

Sellos y frottage: Evocación de imágenes y prácticas escolares.

La escuela imaginada: Ideas sobre la escuela del futuro.

ZONA DE C ONSTRUCCIÓN DE SENTIDOS: Archivo abierto

Voces de los visitantes: Carpetas de investigaciones en curso.

Luces sobre el patrimonio: Artículos y reseñas del Centro de Documentación del museo.

GABINETE DE MARAVILLAS:

Con nombre propio: Recreación de prácticas escolares, individuales y colectivas. Descubrimos en los objetos nombres propios escritos con tinta, grabados a punzón, rasgados con gillete, en lazos de cinta para no perderlos…

¡Los esperamos!

Equipo del Museo de las Escuelas